La Europa de Murillo: Vandalia & Ars Atlántica. Hirviendo el mar.
comprar entrada | + información
Aplicación Murillo. Materialismo, Charitas, Populismo
comprar entrada | + información
Un total de 72 obras conforman esta gran antológica de Murillo, la primera que se celebra en su ciudad.
Un recorrido por la figura de Murillo en el imaginario colectivo para su recuperación crítica desde valores que la modernidad le había censurado
Hasta el 13 de enero podrán contemplares tres grandes pinturas del Murillo joven: ‘La resurrección del Señor’, ‘Éxtasis de San Francisco de Asís’ y ‘La Magdalena’.
El Hospital de La Caridad de Sevilla acoge la exposición ‘Murillo cercano. Miradas cruzadas’, donde se muestran los cuadros de Murillo ‘Moisés haciendo brotar el agua de la roca de Horeb’ y el ‘Milagro de la multiplicación de los panes y los peces’.
Murillo destacó desde muy joven como el gran pintor del catolicismo de su tiempo. Esta muestra examina el binomio Murillo-Iglesia
El Museo de Bellas Artes de Sevilla acoge hasta el próximo 27 de septiembre la exposición temporal 'Murillo. Celebramos su obra', en la que se muestran los distintos proyectos realizados por centros educativos de la provincia y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes durante el curso 2017/2018 basados en las obras de Murillo para los capuchinos de Sevilla.
Se enmarca dentro del proyecto cultural “Tras la sombra de Murillo”, desarrollado con motivo de la celebración del IV Centenario del nacimiento del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo. Comisariada por Rocío Monsalves, la exposición pretende, además, resaltar la conexión del pintor con el pueblo de Pilas.
Con esta exposición se pondrá de manifiesto la presencia de esta popular artesanía sevillana en el contexto de su obra pictórica.
La muestra se compone de 20 documentos originales, muchos de ellos inéditos, que ayudan a despojar al maestro de las falsas hipótesis
Un viaje al poder y a la latencia de las imágenes y los modelos de Murillo a lo largo de la historia.
Por primera vez, se podrá contemplar al completo el retablo que Murillo realizó para el convento de los Capuchinos. Una imponente serie pictórica considerada una de sus obras maestras.
Profesores y artistas contemporáneos dialogan a través de piezas de diversas disciplinas sobre la obra de Murillo.
Los 400 años de Murillo son el marco idóneo para dar a conocer el papel de una familia que se convirtió en pilar del esplendor barroco sevillano.