La Europa de Murillo: Vandalia & Ars Atlántica. Hirviendo el mar.
comprar entrada | + información
Aplicación Murillo. Materialismo, Charitas, Populismo
comprar entrada | + información
DEL 6 DE DICIEMBRE DE 2018 AL 3 DE MARZO DE 2019
COMISARIOS: Luis Martínez Montiel, Pedro G. Romero y Joaquín Vázquez
Gratuito para sevillanos o residentes en Sevilla capital.
Aplicación Murillo, Materialismo, charitas populismo, es una investigación, un proyecto y una serie de exposiciones que pretende mostrar la potencia con que la obra de Murillo puede operar a principios del siglo XXI. Aunque está al tanto de los avances académicos que interpretan la pintura de Murillo en su tiempo tiene en cuenta también sus mitos, los tópicos que lo circunscribieron históricamente, los avatares novelescos de su vida y las peripecias patrimoniales de su obra que tan bien contribuyeron a dibujarlo.
La exposición se despliega en cinco espacios:
ESPACIO SANTA CLARA
Materialismo. El sensible materialista
El reparto de las cosas
Epifanía del trabajo
Composición de lugar
Reconstrucción de lo roto
La producción del autor
Operaciones:
Teresa Lanceta // Ornamento y delito: La orden de la banda
Paula Rego // Dulwich Gallery Collection: Pendle Witches
Patricia Caballero // Chronoscopio
Horarios:
De lunes a domingos, de 11h a 14h y de 17h a 20h.
Horario especial 24 y 31 de diciembre de 11h a 14h.
Cerrado 25 de diciembre 2018 y 1 de enero 2019.
Cierre de taquillas una hora antes del cierre de la exposición.
Precios:
Entrada general: 12 €
Visitas gratuitas* **:
– Personas nacidas o residentes en Sevilla.
– Personas desempleadas.
– Menores de 16 años.
– Personas discapacitadas y un acompañante.
– Día de Andalucía (28 Febrero 2019).
* el derecho a entrada gratuita deberá acreditarse el día del evento en el acceso.
Reducción del 25% sobre la tarifa general* **: Grupos de más de 10 visitantes y los siguientes colectivos: Mayores de 65 años, titulares del carné joven, titulares del Bonobús Joven, de la Tarjeta Nominativa Universitaria Octubre-Junio o de la Tarjeta Nominativa Universitaria Trimestral. Estudiantes entre 18 y 25 años. Personal docente.
* La tarifa reducida, deberá acreditarse el día del evento en el acceso
** los descuentos no son acumulables
Venta de entradas: www.murilloysevilla.org
– Teatro Lope Vega: martes a sábados de 11h a 14 h y de 17.30 a 20.30.
– Espacio Santa Clara: lunes a domingos de 11h a 13h y de 17h a 19h.
Información: de martes a sábados de 11h a 14 h y de 17.30 a 19 h. Tlf. 955 47 04 43 y taquilla.ldv@sevilla.org
FACULTAD DE BELLAS ARTES
Operaciones:
Gloria Martín // Taller de copia
4taxis // La cocina de los ángeles
HOSPITAL DE LOS VENERABLES
Materialismo: lo liso y lo estriado
Operaciones:
Oriol Vilanova // Bajo cero
Oriol Vilapuig // Visages y meneos (Inmaculadas y manos)
Plaza de los Venerables, 8
Tlf. 954 56 26 96
Horarios: De jueves a domingos, de 10h a 14h. Cerrado 6 de enero de 2019. Cierre de taquillas a las 13h30.
Precios: Entrada general 8 €
Reducida 4 € (mayores de 65 años, pensionistas, estudiantes, previa acreditación y personas con discapacidad)
Gratuita 0 € (menores de 12 años acompañados; sevillanos, entrada gratuita al Centro Velázquez)
Entrada gratis el primer jueves de cada mes de 10h a 14h.
Grupos (mínimo 15 personas, máximo 20 personas): se debe solicitar información en el correo educacion@fundacionfocus.com
Venta de entradas en las taquillas del Hospital de los Venerables (el mismo día de la visita hasta las 13h30), o a través de las páginas web de
Fundación Focus, TripAdvisor o El Corte Inglés.
SALA ATÍN AYA
Charitas. Economía de los cuidados
La ociosidad absoluta
El ejercicio de los afectos
El castillo de la pureza
Operaciones:
Salomé del Campo // Pintura mural
Isidoro Valcárcel Medina // No necesita título
Paula Rego // Dulwich Gallery Collection: La Celestina
Calle Arguijo, 4
Tlf. 955 47 06 99
Horarios:
De martes a domingos, de 11h a 14h y de 17h a 20h. Lunes cerrado.
Cerrado 25 de diciembre 2018 y 1 de enero 2019.
Precios:
Entrada gratuita.
HOSPITAL DE LA CARIDAD
Charitas: Fe y caridad
Populismo: Calidad y cantidad
Operaciones:
Julio Jara // Los mil y un cartón
HOSPITAL DE LA CARIDAD
Calle Temprado, 3
Tlf. 954 22 32 32
Horarios:
De lunes a sábados, de 10.30 a 19.30 h.
Domingos, de 10.30 a 12.30 y de 14 a 19.30.
Horario especial:
24 y 31 de diciembre y 5 de enero de 10h30 a 15h30. 23 de febrero de 13h30 a 19h30. 2 de marzo de 10h30 a 17h30.
Cerrado 25 de diciembre 2018, 1 y 6 de enero 2019.
Precios:
Entrada con audioguía: 8€
Grupos (mín. 10 personas): 5€
Grupos escolares: 2,50€
Asociaciones culturales y grupos de estudiantes: 4€
Jóvenes menores de 18 años: 2,50€
Niños menores de 7 años: gratis Jubilados: 5€
Entrada gratuita: lunes de 15.30 a 19.30 h.
Venta de entradas en las taquillas del Hospital de la Caridad, o a través de la web www.santa-caridad.es
CICUS
Populismo. La vocación de lo subalterno
La familia nuclear
El devenir niño
Ángeles sin historia
Estudios culturales
Operaciones:
Inés Doujak // The Looters
Miguel Trillo // Rockocó
Paula Rego // Dulwich Gallery Collection: La cruzada de los niños
Teresa Lanceta // Ornamento y delito: Esperando el porvenir
Oriol Vilapuig // Fisuras
Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
Calle Madre de Dios, 1
Tlf. 955 42 01 55
Horarios:
De lunes a sábados, de 11h a 20h. Domingos cerrado.
Horario especial 24 y 31 de diciembre de 11 a 14h.
Cerrado 25 de diciembre 2018 y 1 de enero 2019.
Precios: Entrada gratuita.
FACTORÍA CULTURAL
Operaciones:
Hiwa-K // Country Guitar Lesson 7 // Moon Calendar //
This lemon tastes of Apple
Visitas guiadas
Visitas guiadas grupales gratuitas, con guía propio de la exposición, en Espacio Santa Clara, Sala Atín Aya y CICUS: Información y reservas:
murillo@monto.es, 955 12 27 26.
Horarios: 12h, 13h y 18h (consultar días de apertura y horarios de cada sede expositiva).
Talleres
Talleres didácticos gratuitos para público infantil y colectivos con capacidades diferentes, en Espacio Santa Clara:
Información y reservas:
talleresmurillo@monto.es
955 12 27 26
Horarios:
Martes y miércoles a las 11h. Sábados y domingos
Aplicación Murillo se centra en su funcionamiento, en las claves, miradas y sensibles que puedan seguir siendo útiles para que Murillo, el modo de hacer arte que entendemos por Murillo, siga siendo una función aplicable en nuestro presente.
Son más de 600 las obras cedidas en préstamos de autores como Picasso, Ángeles Santos, Sonia Delanay, Tarsila do Amaral, Norah Borges, Dora Maar, Josefa Tolrá, Ismael Smith, Man Ray, Eugenio Granell, Benjamin Palencia, Helios Gómez, Germaine Dulac, Marcel Duchamp, Walker Evans, Lewis Hine, Helen Lewitt, Julio Romero de Torres, Solana, David Hockney, Joseph Beuys, Ilya Kabakov, Gego, Dan Flavin, Sol Lewitt, Hanne Darboven, Martha Rossler, Martín Kippenberger, Carole Scheeman, Sue Williams, Ana Mendieta, Sigmar Polke, Edward Rusha, Tacita Dean, Juan Muñoz, Museo del Pueblo de las Misiones Pedagógicas (Ramón Gaya, Juan Bonafé y otros), Joam Colom, José de Val del Omar, Pedro Costa, Jean Luc Godard, Leonardo Favio, Víctor Erice, Patti Smith, Harum Farocki, Equipo Crónica, Manolo Quejido, Agustín Ibarrola, Ramón Massat, Nan Golding, Jiri Doukupil, Rosmarie Trokel, Adrian Piper, David Wojnaerowitz, Pepe Espaliu, Ocaña, Antoni Miralda, Esther Ferrer, Mari Puri Herreros, Susan Meiselas, Valie Export, Museo de la Calle/Colectivo Cambalache, Eulalia Grau, Inmaculada Salinas, Dora García, Cabello&Carceller, Eulalia Valldosera, Eva Lootz, Patricia Gadea, Soledad Sevilla, Candida Hoffer, Mona Hatoum, Jimmie Durham, Patricia Esquivias, Carmen Laffón, Luis Gordillo, Jaime Burguillos, Ignacio Tovar, Rafael Agredano, Santiago del Campo, Agustín Parejo School, Fernando Bryce, Ana María Tavares, Coco Fusco, Lotty Rosenfeld, Diamela Eltit, María Salgado, José Alejandro Restrepo y Paco Cuadrado.