Entradas ticket
Idiomasarrow_drop_down
search
  • murillo

    La Europa de Murillo: Vandalia & Ars Atlántica. Hirviendo el mar.
    comprar entrada+ información

    ticket
  • murillo

    Aplicación Murillo. Materialismo, Charitas, Populismo
    comprar entrada+ información

    ticket
  • murillo murillo murillo

    Descubre Murillo

    Actualidad

    Gli Incogniti protagonizan la tercera semana de La Europa de Murillo

    itinerarios

    30/10/2018

    Sevilla, 28 de octubre de 2018. La Europa de Murillo, el segundo gran ciclo de conciertos del cuarto centenario del maestro, llega a su tercera semana tras conciertos históricos como el ofrecido por los veteranos Les Arts Florissants este sábado, una cita que llenó el Espacio Turina y que entusiasmó a los aficionados de la música barroca en Sevilla.

    La cuarta propuesta de este festival con el que el público viaja a la innovación musical del tiempo del genio del barroco estará protagonizada el sábado día 3 de noviembre por Gli Incogniti, un grupo de referencia de la interpretación históricamente informada. Convencidos de que solo es posible compartir aquello de lo que se disfruta, sus interpretaciones intentan transmitir su pasión por la música que tocan. El público y la crítica han señalado continuamente este placer de compartir que se desprende de sus conciertos, que abarcan desde clásicos a repertorios desconocidos.

    Gli Incogniti, que cuenta con el aplauso de la crítica internacional, ha actuado en las salas más señaladas de Europa, Asia y América y ha pasado por los festivales más destacados del mundo (Utrecht, Sablé, Concertgebouw de Brujas, Théâtre de la Ville Paris, Bozar, Philharmonie de París, Innsbruck, Boston, Wigmore Hall de Londres, Regensburg, Urbino, Via Stellae, Povoa do Varzim…). Este año publican su primer CD de repertorio clásico dedicado a los conciertos para violín y violonchelo de F. J. Haydn, y realizarán un espectáculo coreografiado por A. T. de Keersmaeker sobre los Conciertos de Brandemburgo de J. S. Bach.


    Dirige al grupo la prestigiosa violinista Amandine Beyer, celebrada por la crítica en la interpretación del repertorio barroco para violín en discos como ‘Sonatas y Partitas’, de Bach. Beyer es habitual de las mejores salas y festivales de música antigua. En Gli Incogniti destacan también e
    l barítono colombiano Sebastián León y la soprano Anne Magoët, que brilla tanto en el repertorio barroco como en el renacentista y contemporáneo y que paralelamente ha destacado en proyectos de jazz junto a músicos David Chevallier, Alban Darche y Marc Ducret, entre otros.

    El ciclo La Europa de Murillo continuará hasta enero en la sala Turina. “La música es uno de los caminos a través del que queríamos viajar al tiempo de Murillo, a un momento en el que el arte vive una gran innovación tanto en la pintura como en la composición y la interpretación musical. Si Murillo era la vanguardia pictórica del barroco, este ciclo nos transportará a la vanguardia sonora a través de las mejores ensembles del Continente”, declara Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla.

    Muñoz define la iniciativa como “un programa único en España y al nivel de grandes festivales de ciudades como París y Berlín”. La Europa de Murillo viene precedida por la acogida que de propuestas musicales precedentes en la efeméride, como el ciclo ‘Bajo el signo de Murillo’, que el pasado mes de febrero llenó en cada día de concierto las iglesias de San Luis de los Franceses y La Caridad.

    Según Fahmi Alqhai, director del ciclo, la propuesta quiere ser un gran compendio que evoque todo lo que sucedía en el continente a nivel musical durante el sigo XVII, aunque también incluye piezas del XVI y del XVIII. “Todas las músicas que hicieron historia en ese tiempo tienen cabida en La Europa de Murillo, garantiza el músico, que ha dividido el ciclo en dos partes, la protagonizada por ensembles internacionales y la correspondiente a las españolas. Entre las internacionales, continúa Alqhai, se han programado formaciones que no hayan pasado antes por Femás, festival que también dirige. “Todos los grupos participantes son de primer nivel, un referente en su campo”, recalca.

    Este 2018 es un año memorable para la música antigua en Sevilla. Un momento único que arrancó con Jordi Savall inaugurando Año Murillo a finales de 2017 en el Teatro de la Maestranza y que continuó con el ciclo ‘Bajo el signo de Murillo’, que dio cuenta de la excelente salud de las formaciones locales de música antigua, ensembles que interpretaron las composiciones que se escuchaban en la Sevilla del XVII. Y un año que prosigue con este gran ciclo del que muy pocas ciudades en el mundo pueden presumir”, recuerda Alqhai.

    El poder comunicador del Barroco

    Tanto el delegado como el violagambista invitan a que el público no entendido también acuda a disfrutar de este ciclo, puesto que la música antigua es, en palabras de Alqhai, más inmediata y cercana al oído humano que la romántica. “Estamos en un periodo en el que la composición es clara y está ligada a lo que dice el texto”. Como le ocurre a Murillo en la pintura, esta música se acerca más a las pasiones y, sin abandonar la intelectualidad, se aproxima al oído humano. Esta cercanía es, como ha explicado Muñoz, uno de los grandes éxitos del Barroco, el mismo tipo de éxito comunicativo que podemos apreciar en la pintura de Murillo.

    murillo

    Buscador de Actividades