La Europa de Murillo: Vandalia & Ars Atlántica. Hirviendo el mar.
comprar entrada | + información
Aplicación Murillo. Materialismo, Charitas, Populismo
comprar entrada | + información
Este itinerario se suma a otros recorridos turísticos de la ciudad y permitirá a ciudadanos y visitantes descubrir la huella del pintor en el casco histórico sevillano, a través de 17 lugares relacionados con su vida y su obra. Además, servirán de recordatorio de lo que ha supuesto el IV Centenario del maestro.
1.- CATEDRAL
Avenida de la Constitución, s/n
En la Sevilla de Murillo, la Catedral era el centro neurálgico de la vida religiosa, cultural y cotidiana, por ello, todo artista ansiaba trabajar al servicio del Cabildo catedralicio. Murillo, considerado por el Cabildo como el mejor pintor de la ciudad, trabajó para la Catedral entre 1655 y 1667, realizando algunas de sus obras más relevantes. Dichas obras, además de otras pinturas donadas posteriormente, pueden contemplarse en el templo, ubicadas, la mayoría, en los lugares originariamente pensados para su función espiritual.
HORARIOS Y TARIFAS
– Horario:
Lunes: de 11h a 15h30
De martes a sábado: de 11h a 17h
Domingo: de 14h30 a 18h
Julio y Agosto (excepto 17 y 25 de julio)
Lunes de 10h30 a 16h (taquilla hasta las 15h30)
De martes a sábado de 10h30 a 18h *(taquilla hasta las 17h)
Domingos de 14h a 19h *(taquilla hasta
las 18h)
Cerrado
1 y 6 de enero
25 de diciembre
Horario reducido (11h a 13h)
5 de enero
24 y 31 de diciembre
Horario gratuito
Lunes de 16h30 a 18h
Visita audioguiada gratuita con reserva vía online.
Aforo máximo: 70 personas.
El desalojo de la Catedral y la Giralda comienza 30 minutos después del cierre de las taquillas.
Estos horarios pueden verse modificados debido a la celebración de actos de culto y actividades culturales; para una mayor información del día de su visita consulte su web.
– Tarifas:
La entrada incluye la visita a la Catedral gótica, las sacristías y la sala capitular renacentistas, el tesoro, la Giralda, el patio de los naranjos y la Iglesia del Salvador ubicada en la plaza del Salvador (a 600 mt. de la Catedral)
ATENCIÓN: La audioguía SOLO está incluida en la visita gratuita de los lunes de 16h30 a 18h. El resto de visitas a la Catedral NO incluyen audioguía, siendo el precio de la misma 3€.
Las zonas de visita pueden verse modificados, sin previo aviso, debido a la celebración de actos de culto y actividades culturales.
Entrada general: 9 € (NO incluye audioguía, siendo el precio de la misma de 3 € si se solicita)
Entrada reducida*:
4 € Pensionistas/ Estudiantes
de hasta 25 años (NO incluye audioguía, siendo el precio de la misma de 3 € si se solicita)
Entrada gratuita*:
Naturales o residentes en la Diócesis de Sevilla / Menores de hasta 14 años
acompañados de un adulto / Discapacidad con grado superior al 65% (con
acompañante gratuito cuando sea requisito indispensable para el discapacitado)
/ Desempleados
(NO incluye audioguía, siendo el precio de la misma de 3 € si se solicita)
*Previa acreditación mediante documento oficial
Reservas y venta online en: www.catedraldesevilla.es
Más información sobre La Catedral de Sevilla y las obras de Murillo de su interior.
Los horarios de visita a los espacios de culto pueden verse modificados debido a la celebración de actos de culto; para mayor información, se aconseja contactar previamente.
2.- PALACIO ARZOBISPAL
Plaza Virgen de los Reyes, s/n
En tiempos de Murillo, el Palacio Arzobispal simbolizaba el poder y la magnificencia de la Iglesia. Murillo realizó para el Arzobispo Don Ambrosio de Spínola una Virgen con el Niño destinada al Oratorio Bajo del Palacio, que actualmente se encuentra en la Walker Art Gallery de Liverpool. Posteriormente, con la Desamortización de 1836, dos obras del artista, realizadas para diferentes conventos sevillanos, ingresaron en la colección arzobispal y pueden hoy admirarse en el Palacio: La Inmaculada con fray Juan de Quirós y La Virgen entregando el rosario a Santo Domingo.
HORARIOS Y TARIFAS
– Horario:
2 sábados al mes, 4 turnos: a las 10h, a las 11h, a las 12h y a las 13h.
Grupos de 30 personas que realizarán un recorrido guiado por las dependencias nobles de un edificio que data de mediados del siglo XVI y está considerado Monumento Histórico Artístico desde el año 1969.
– Tarifas:
De los 8 turnos mensuales, uno será gratuito -primer turno del último día de visita del mes- y los 7 restantes costarán 6 € por visitante. Las entradas podrán adquirirse directamente en la Librería Diocesana. Se podrán obtener un máximo de cuatro entradas por persona y día de visita.
Las entradas estarán a la venta desde el mes anterior (ej. Las del mes de noviembre estarán disponibles desde el primer día hábil de octubre). Las entradas gratuitas podrán retirarse desde el primer día hábil del mes correspondiente a la visita.
Más información en el correo electrónico visitas@archisevilla.org, y/o en el teléfono 954.505.534.
Más información sobre el Palacio arzobispal y las obras de Murillo de su interior.
3.- REAL ALCÁZAR
Patio de Banderas, s/n
Aunque Murillo no realizó ninguna pintura para el Real Alcázar, sin embargo, su producción artística está relacionada, de forma póstuma, con este edificio. En 1810, durante la invasión francesa, el Alcázar fue sede del llamado “Museo Napoleónico”, que acogió 999 obras artísticas expoliadas a instituciones religiosas sevillanas, de las cuales, 45 eran pinturas de Murillo. Tras la expulsión de los franceses, solo quedaron 8 obras de Murillo, entre ellas, San Francisco Solano y el toro, ejecutada por el artista para el Convento de San Francisco y que actualmente se puede contemplar en el Cuarto Real Alto del Alcázar sevillano.
HORARIOS Y TARIFAS
– Horario:
Horario de octubre a marzo: De lunes a domingo, acceso de 09h30 a 17h. Desalojo a las 17h45. Monumento cerrado a las 18h.
Horario de abril a septiembre: De lunes a domingo, acceso de 09h30 a 19h. Desalojo a las 19h45. Monumento cerrado a las 20h.
Cerrado los días 1 y 6 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre.
– Tarifas:
Entrada general: Comprende esta entrada la visita a la planta baja de los Palacios y Jardines Del Real Alcázar. 11,50 €.
Entrada Especial al Cuarto Real Alto: Esta entrada se limita a la visita parcial organizada al Cuarto Real Alto situado en la parte superior del Palacio del Rey Don Pedro. 4,50 €
Tarifa General: entrada gratuita para nacidos o residentes en Sevilla capital, menores hasta 16 años de edad (acompañados de una persona mayor de edad), personas con discapacidad, todos ellos previa presentación de la documentación acreditativa, y desempleados de la provincia de Sevilla, acreditados con la tarifa de desempleo en vigor.
Entrada reducida para pensionistas y estudiantes de 17 a 25 años (previa presentación de la documentación acreditativa): 3 €
Nota a la Tarifa primera: En la venta de entradas que se realice de forma anticipada empleando medios telemáticos, los importes de la Tarifa Primera se verán incrementados en 1 €.
El abono de la Tarifa primera Entrada General incluye también la visita al Antiquarium, Museo de la Cerámica de Triana y demás espacios museísticos gestionados por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)
Posibilidad de visitas nocturnas teatralizadas o fuera de horario general: consultar en la web.
Más información y venta de entradas: www.alcazarsevilla.org
Más información sobre el Real Alcázar y las obras de Murillo de su interior.
4.- ARCHIVO GENERAL DE INDIAS (ANTIGUA CASA LONJA DE MERCADERES)
Avenida de la Constitución, s/n
Murillo mantuvo con el edificio de la Lonja, actual Archivo General de Indias, una estrecha relación, ya que en él se instaló la innovadora Academia de Pintura, fundada por el artista y por Herrera el Joven en el 1660 y de la que fue presidente desde 1660 a 1663.
Para la escena artística hispalense del último tercio del siglo XVII, la creación de dicha Academia de Pintura, la primera en España, fue un acontecimiento de notable importancia y durante los 14 años que duró, sus enseñanzas contribuyeron a que los artistas solventaran las carencias técnicas habituales en los obradores sevillanos, aprendiendo la práctica del dibujo, el estudio de la anatomía con modelo vivo o el ejercicio de la perspectiva.
HORARIOS Y TARIFAS
La visita turística al Archivo General de Indias es libre y gratuita, facilitándose el acceso a la zona monumental todos los días del año, salvo los lunes y los días 1 y 6 de enero, Jueves Santo, Viernes Santo y 24, 25 y 31 de diciembre.
Visitas de martes a sábado, de 9h30 a 17h; domingos de 10h a 14h.
Más información: 954.500.528 / agi1@mecd.es
Más información sobre el Archivo de Indias.
5.- HOSPITAL DE LA CARIDAD
C/ Temprado, 3
Murillo estuvo vinculado a la Hermandad de la Santa Caridad tanto de forma personal como profesional y, especialmente, a su Hermano Mayor, Miguel Mañara. En 1655 ingresó el artista en esta institución y entre 1667 y 1670 trabajó a su servicio, realizando algunas de sus pinturas más relevantes y contribuyendo a convertir la Iglesia de la Caridad en el interior eclesiástico más deslumbrante del barroco español. En el Hospital de la Caridad pueden contemplarse siete obras originales de Murillo –dos de ellas, Moisés haciendo brotar el agua de la roca de Horeb y La multiplicación de los panes y los peces, recientemente restauradas por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico- y cuatro copias que han devuelto al templo su significado espiritual.
HORARIOS Y TARIFAS
– Horario:
Lunes a
Domingo de 10h30 a 19h30.
Cerrado Domingos de 12h30 a 14h (por Misa a la 13h)
Sujeto a modificaciones por celebraciones litúrgicas.
– Tarifas:
Entrada con
audioguía: 8 €
Grupos (mín. 10 personas): 5 €
Grupos escolares: 2,50 €
Asociaciones culturales y grupos de estudiantes: 4 €
Jóvenes menores de 18 años: 2,50 €
Niños menores de 7 años: gratis
Jubilados: 5 €
Audioguía: 1
€
Entrada gratuita: lunes de 15h30 a 19h30.
Visitas guiadas (cita previa)
Galería
alta: 15 €
Canto Gregoriano: 20 €
Más información y venta de entradas: www.santa-caridad.es
Más información sobre el Hospital de la Caridad y las obras de Murillo de su interior.
Los horarios de visita a los espacios de culto pueden verse modificados debido a la celebración de actos de culto; para mayor información, se aconseja contactar previamente.
6.- PLAZA NUEVA (ANTIGUO CONVENTO DE SAN FRANCISCO)
Plaza Nueva
El primer encargo importante recibido por Murillo fue la ejecución de un ciclo de pinturas para el desaparecido Convento de San Francisco de Sevilla, que se emplazaba en la actual Plaza Nueva. Estas obras estaban dirigidas a hacer propaganda de las virtudes de la orden franciscana y, por ello, el artista representó a los monjes ejerciendo la caridad y protagonizando milagros y trances místicos. En 1810, con la invasión francesa, las obras fueron incautadas y se dispersaron; solo una de ellas, San Francisco Solano y el toro, se conserva actualmente en Sevilla, en el Cuarto Real Alto del Real Alcázar.
Más información sobre Plaza Nueva (antiguo Convento de San Francisco).
7.- REAL PARROQUIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA
C/ Bailén, 5
Murillo fue bautizado el 1 de enero de 1618 en la pila bautismal conservada en la actual Real Parroquia de Santa María Magdalena de Sevilla. La relación del artista con la antigua y desaparecida Iglesia de Santa María Magdalena fue estrecha durante su infancia y juventud, ya que la vivienda familiar del pintor se situaba en su entorno: allí ingresó en 1644 en la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario y contrajo matrimonio en febrero de 1645 con Beatriz de Cabrera.
HORARIOS
Martes, miércoles y jueves, de 11h a 13h30.
Visitas guiadas gratuitas los martes a las 11h30 (excepto que coincida con días de precepto, y los meses de julio, agosto y septiembre). Información actualizada en la web de la Parroquia.
Más información: www.rpmagdalena.org
Los horarios de visita a los espacios de culto pueden verse modificados debido a la celebración de actos de culto; para mayor información, se aconseja contactar previamente.
CASA NATAL DE MURILLO
Junto a la Real Parroquia de Santa María Magdalena
La Casa Natal de Murillo estuvo emplazada junto al Convento de San Pablo y en ella vivió durante su infancia, junto a su padre, el barbero cirujano Gaspar Esteban, su madre, María Pérez Murillo, y sus trece hermanos. Aunque se ignora la ubicación exacta de esta primera residencia del pintor, ya que el urbanismo ha sido muy remodelado, pudo estar situada a la izquierda del ábside de la antigua iglesia conventual –donde se encuentra la actual Parroquia de Santa María Magdalena- y haciendo esquina con la plaza de San Pablo.
Más información sobre la Real Parroquia de Santa María Magdalena y la Casa natal de Murillo.
8.- MUSEO DE BELLAS ARTES
Plaza del Museo, 9
El Museo de Bellas Artes de Sevilla es un lugar emblemático para el conocimiento de la personalidad artística de Murillo, ya que conserva una de las más importantes colecciones de pinturas del artista. Fundado como “Museo de Pinturas” en 1835, ocupando el antiguo Convento de la Merced Calzada de Sevilla, el edificio albergó las obras de arte requisadas a las instituciones religiosas durante la desamortización, entre ellas, relevantes pinturas de Murillo. Dichas pinturas configuran una excepcional muestra del talento creativo del artista, estando representadas obras de sus diferentes períodos, desde la época juvenil, a la consolidación de su estilo, su madurez y plenitud.
HORARIOS Y TARIFAS
– Horario:
Martes a sábado de 09h a 21h; domingos y festivos de 09h a 15h. Abierto todos los festivos, incluso los locales.
Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo 24, 25 y 31 de diciembre. Lunes cerrado, excepto los lunes víspera de festivo (abierto con horario de festivo).
El museo comenzará el desalojo de las salas un cuarto de hora antes de la hora de cierre.
– Tarifas:
Entrada: 1,50 €
Gratuita: para ciudadanos de la Unión Europea acreditados y miembros del ICOM.
Grupos
Es necesario reservar previamente.
Más información: http://www.museosdeandalucia.es
Más información sobre el Museo de Bellas Artes de Sevilla y las obras de Murillo de su interior.
9.- CAPILLA DE LA EXPIRACIÓN DE LA HERMANDAD DEL MUSEO
Plaza del Museo, 10
La “Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de las Aguas”, popularmente conocida como la Hermandad del Museo, fue fundada en 1575 en la Iglesia Parroquial de San Andrés, pasando a trasladarse dos años después al convento de la Merced Calzada, actual Museo de Bellas Artes de Sevilla. Posteriormente, en 1613, la Hermandad labra una Capilla en el compás del que sería Monasterio y Convento de la Merced Calzada, en reconstrucción en ese momento, constando escritura de propiedad de la Hermandad de 12 de Mayo de 1613.
Murillo realizó para la Capilla de la Expiración una representación de la Resurrección de Cristo que actualmente se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, tras haber sido expoliada por el Mariscal Soult en 1811.
HORARIOS Y TARIFAS
La Capilla se podrá visitar de lunes a sábado de 11h a 13h30 y de 19h a 20h30, y domingos de 12h a 13h30. El desalojo comenzará a las 20h20.
Agosto cerrado.
Entrada gratuita.
Para visita de grupos guiadas contactar con la hermandad a través del correo electrónico.
Más información: www.hermandaddelmuseo.org / 954.229.035 / 954.226.710 / secretaria@hermandaddelmuseo.org
Más información sobre la Capilla de la Expiración de la Hermandad del Museo.
Los horarios de visita a los espacios de culto pueden verse modificados debido a la celebración de actos de culto; para mayor información, se aconseja contactar previamente.
10.- CASA DE LOS PINELO/REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA
C/ Abades, 9
La Casa de los Pinelo es actualmente sede de dos Reales Academias sevillanas: la planta inferior del edificio acoge a la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, mientras la planta superior alberga a la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, heredera de la mítica Academia de Pintura fundada por Murillo y por Francisco de Herrera el Joven en 1660.
En ésta última se conservan documentos vinculados a la historia de la Academia, como el manuscrito que contiene los Estatutos provisionales, actas de sesiones y estados de las cuentas.
HORARIOS Y TARIFAS
Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
– Horario:
Visita individual: Martes y Jueves de 11h a 13h
Grupos (+20 personas): Todos los días. Previa cita.
– Tarifas:
Entrada general: 7 €
Jubilados: 6 €
Grupos: 6 € (por persona)
Posibilidad de visitas nocturnas a la Casa de los Pinelo.
Más información:www.realacademiabellasartessevilla.com
Real Academia Sevillana de Buenas Letras
El horario de visitas de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras es de lunes a viernes de 17h a 20, excepto en el mes de Agosto y en vacaciones académicas, y será de acceso gratuito, en visita individual.
Visita guiada o en grupo: previa cita.
Más información: www.academiasevillanadebuenasletras.org
academia@academiasevillanadebuenasletras.org
Más información sobre la Casa de los Pinelo.
11.- HOSPITAL DE LOS VENERABLES SACERDOTES. FUNDACIÓN FOCUS
Plaza de los Venerables, 8
Murillo estuvo vinculado profesionalmente al Hospital de los Venerables Sacerdotes y, más allá de ello, mantuvo una estrecha amistad con Justino de Neve, quien, en 1675, contribuyó a fundar dicho hospicio para asilar a los sacerdotes ancianos sin recursos. Diferentes pinturas del artista estuvieron dispuestas en el Hospital, entre ellas, la emblemática Inmaculada Concepción de los Venerables (h. 1678) que hoy conserva el Museo Nacional del Prado, o San Pedro penitente de los Venerables (1678-1680), que fue donado por Justino de Neve a la institución, donde estuvo dispuesto en un retablo del templo, y que en la actualidad se puede ver en el Hospital, junto con otra obra del artista: Santa Catalina (1645-1650).
HORARIOS Y TARIFAS
– Horario:
Abierto
jueves, viernes, sábados y domingos de 10h a 14h de forma ininterrumpida.
Cierre de taquilla a las 13h30.
Entrada gratis: primer jueves de cada mes de 10h a 14h.
El edificio permanecerá cerrado los días 1, 6 de enero y 25 de diciembre.
– Tarifas:
– General 10 €
– Reducida 5 €: mayores de 65 años, pensionistas, estudiantes, previa acreditación y personas con discapacidad.
– Gratuita 0 €: menores de 12 años acompañados.
Sevillanos, entrada gratuita al Centro Velázquez
– Grupos (mínimo 15 personas, máximo 20 personas): se debe solicitar información en el correo educacion@fundacionfocus.com
Venta de entradas
Puedes adquirir tus entradas para el Hospital de los Venerables en taquilla (el mismo día de la visita hasta las 13h30) o si prefieres hacerlo online, puedes hacerlo a través de las páginas de El Corte Inglés y Tripadvisor Experiences.
La visita incluye el acceso a la Colección permanente del Centro Velázquez, la Iglesia y las exposiciones temporales simultáneas el día de la visita.
Más información y venta de entradas: www.fundacionfocus.com
Más información sobre el Hospital de los Venerables y las obras de Murillo de su interior.
Los horarios de visita a los espacios de culto pueden verse modificados debido a la celebración de actos de culto; para mayor información, se aconseja contactar previamente.
12.- LA CASA DE MURILLO
C/ Santa Teresa, 8
La Casa de Murillo fue la penúltima residencia del artista, en la que vivió como un pintor reconocido y donde trabajó los últimos años de su vida. Murillo desarrolló toda su trayectoria en Sevilla, al margen de una breve estancia en la corte madrileña en 1658; por ello, además de por su excepcional talento y su extremada sensibilidad, supo captar como ningún artista, el espíritu de su ciudad.
Actualmente esta casa es la sede del Instituto Andaluz del Flamenco de la Junta de Andalucía.
HORARIOS Y TARIFAS
La casa se puede visitar de forma gratuita de lunes a viernes, de 9h a 15h.
Más información: 955.542.023
Más información sobre Casa Murillo.
13.- PLAZA DE SANTA CRUZ (ANTIGUA IGLESIA DE SANTA CRUZ)
Plaza de Santa Cruz
Murillo recibió sepultura en la desaparecida Iglesia de Santa Cruz el 4 de abril de 1682, un día después de su fallecimiento. Lamentablemente, nada se conserva de dicha iglesia, que estuvo emplazada en la actual Plaza de Santa Cruz y que el artista solía visitar para participar en los oficios religiosos y para contemplar las pinturas de sus capillas. La iglesia fue demolida en 1810, durante la invasión francesa, quedando sepultados en este lugar los restos del artista.
Más información sobre Plaza de Santa Cruz.
14.- IGLESIA DE SANTA MARÍA LA BLANCA
Santa María la Blanca, 5
Murillo realizó para la Iglesia de Santa María la Blanca, sinagoga judía convertida en templo católico, un ciclo de cuatro pinturas encargadas por su párroco y, probablemente, por el canónigo Justino de Neve. Dichas obras estaban dirigidas a exaltar a la Virgen María y a narrar el origen de la advocación de la iglesia: Santa María de las Nieves de Roma. Las pinturas fueron expoliadas por el Mariscal Soult y actualmente son cuatro copias las que han devuelto el significado espiritual al templo. Sí conserva la iglesia una obra original de Murillo, La Santa Cena, ejecutada por el artista en 1650.
HORARIOS
De lunes a jueves, de 10h a 13h y de 18h a 20h.
Viernes, sábados y domingos, templo abierto según horarios de actos de culto.
Más información: 955.263.125 / parroquiasannicolasysantamaria@gmail.com
Más información sobre Santa María la Blanca y las obras de Murillo de su interior.
Los horarios de visita a los espacios de culto pueden verse modificados debido a la celebración de actos de culto; para mayor información, se aconseja contactar previamente.
15.- CONVENTO DE SAN LEANDRO
Plaza San Ildefonso, 1
Murillo realizó para el Convento de San Leandro, fundado poco después de 1248, una serie de cuatro pinturas sobre la vida de San Juan Bautista que formaron parte de un retablo de la iglesia. Posteriormente, el retablo fue desmontado y, en el siglo XIX, las pinturas fueron vendidas; tres de esas obras se conservan en diferentes museos, ignorándose el paradero de la cuarta, que posiblemente narrara la decapitación de San Juan Bautista.
HORARIOS
De lunes a sábado de 19h a 20h30, domingos de 10h a 11h y de 19h a 20h30; los días 22 de cada mes: de 9h a 13h30 y de 17h a 20h30.
Más información:954.224.195 / monasteriodesanleandro@hotmail.com
Más información sobre el Convento de San Leandro.
Los horarios de visita a los espacios de culto pueden verse modificados debido a la celebración de actos de culto; para mayor información, se aconseja contactar previamente.
16.- REAL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE
C/ Reposo, 9
El Monasterio de San Clemente, fundado por el rey Fernando III el Santo tras la conquista de la ciudad en 1248, pudo haber acogido entre sus muros dos importantes pinturas de Murillo, La aparición de la Virgen a San Bernardo y La imposición de la casulla a San Ildefonso (h. 1650-1655).
HORARIOS
Horario de visitas: lunes de 10h30 a 12h30 y sábados de 16h a 17h30.
Entrada general: 3 €
Más información: www.sanclementesevilla.es.
Más información sobre el Real Monasterio de San Clemente.
Los horarios de visita a los espacios de culto pueden verse modificados debido a la celebración de actos de culto; para mayor información, se aconseja contactar previamente.
17.- CONVENTO DEL CARMEN. CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL CASTILLO
C/ Baños, 48
Para el Convento del Carmen Calzado, fundado en 1358 y actual Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo, Murillo pudo haber realizado la Virgen del Rosario del Palazzo Pitti de Florencia, que habría presidido un retablo situado frente al pórtico de acceso a la sacristía conventual. Debido a los procesos desamortizadores recaló en la casa grande carmelita otra obra de este autor, Los Desposorios de la Virgen, actualmente en la Wallace Collection de Londres. En la misma ciudad, en la National Gallery, se encuentran el San Juan Bautista en Patmos y la Inmaculada de Velázquez, que provienen también de la sala capitular de este convento.
HORARIOS
De lunes a viernes, de 8h30 a 21h30.
Cerrado los festivos: 12 y 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 y 8 de diciembre, Vacaciones de Navidad hasta después de reyes, Día de Andalucía, Feria de Sevilla, Semana Santa, 1 de Mayo, Corpus Christi, San Fernando.
A partir de la segunda semana de julio sólo se abrirá en horarios de mañana y el cierre del centro por vacaciones se prevé en la última semana de julio y todo el mes de agosto.
Actividades propias de la entidad docente que ocupa el edificio pueden modificar circunstancialmente este calendario.
Más información: www.consev.es / 677.903.76
Más información sobre el Convento del Carmen.